Promover la difusión descentralizada de conocimientos en economía, mediante artículos especializados y publicaciones de interés para la comunidad académica y la sociedad en general.
Convertirnos en una institución que ayude a las personas interesados en economía y finanzas, generando un mayor involucramiento de las personas con su sociedad y en la resolución de sus problemas.
En 2020 un grupo de jóvenes profesionales decide formar la iniciativa Abstract con tres pilares: Elaboración y difusión de artículos económicos, mentoría para estudiantes de pregrado en universidades públicas y fuera de Lima, y publicación de códigos y datos sobre la situación económica y social del Perú.
En 2022 lanzamos el primer programa piloto de INADA con estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Agraria de la Selva, junto con la colaboración de expertos en las respectivas áreas de interés de los mentores.
En 2024 oficializamos el lanzamiento de nuestra página web junto INADA y el Observatorio de Desigualdad Económica y Social (ODES).
En ABSTRACT trabajamos para generar un cambio real en la formación académica de los estudiantes. Promovemos el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la producción de conocimiento desde el pregrado. Nuestro impacto se refleja en los logros de quienes participan en nuestros programas, así como en la consolidación de una comunidad comprometida con la investigación y la transformación social.
Para más informaciónCreemos en la gestión responsable y en la rendición de cuentas como pilares de nuestra organización. Por ello, en ABSTRACT mantenemos procesos claros, decisiones participativas y una comunicación abierta sobre nuestras actividades, financiamiento y resultados. Nuestra prioridad es construir relaciones de confianza con estudiantes, aliados y la sociedad en general.
Para más informaciónLos miembros fundadores son egresados de las carreras de Economía, Ingeniería Económica e Ingeniería Empresarial. Sus condiciones espaciales iniciales generaron que estudiaran su pregrado en universidades de Lima.
Analista de Investigación, FMI
Mg(c) en Economía, UP
Economista, UPC
Kenji Moreno
Supervisor de Riesgos de Crédito, SBS
Mg en Finanzas Cuantitativas, UAH
Ingeniera Economista, UNI
Yanely Vásquez
PhD Student en Economics, University of Rochester
Msc en Quantitative Economics, NYU
Economista, PUCP
Alejandro Castillo
MPA(c), Columbia University
Economista, PUCP
Camila Ghezzi
Especialista del Departamento de Operaciones Cambiarias, BCRP
Mg(c) en Economía, UP
Miguel Chira
Analista TI, Pacífico Salud
Ingeniería Empresarial, UP
Natty Gamarra
Especialista de Modelos Estadísticos
Msc(c) en Ciencia de Datos, URP
Ingeniera Economista, UNI
Gianmarco Vásquez
Especialista de Riesgo de Mercado
Mg(c) en Estadística, PUCP
Economista, PUCP
Luis Gavidia
Especialista de Inversión Pública, Minedu
Ms(c) en Estadística, UNALM
Economista, UNMSM
Isabel Fiafilio